Un reciente estudio realizado en Canarias muestra COMO MEJORAR LA ESCRITURA en Infantil de 5 años y 1º de Primaria (con evidencia científica). El estudio realizado por Jiménez, et al, (2024) señala que la escritura en escolares de Infantil de 5 años y 1º de primaria mejora al ESTIMULAR LAS HABILIDADES DE TRANSCRIPCIÓN, LAS HABILIDADES DEL LENGUAJE ORAL Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. Veamos en que consisten cada una.
Las habilidades de transcripción consistieron en a) aislamiento del sonido de fonemas en palabras, b) velocidad de la copia de letras a mano, c)escritura de nombres de personas y lectura posterior de los mismos, d)escritura de palabras que representaban imágenes, e)segmentación de palabras y pseudopalabras en sus fonemas.
Las habilidades del lenguaje oral se midieron diciéndole al escolar que narrara una historia basándose en una imagen proporcionada.
Funciones ejecutivas mediante tareas de a)percepción de diferencias (caras), b)recorrido de dígitos hacia atrás (memoria de trabajo numérica), es decir, escuchaban una secuencia de números y se les pedía que los nombraran en orden inverso; c) tareas de relleno oral (memora de trabajo verbal) donde se les presentaba en forma auditiva una oración incompleta que le faltaba la última palabra y se le pedía la dijera; control inhibitorio o capacidad para inhibir respuestas automáticas con contenido semántico y visual (stroop); flexibilidad cognitiva para adaptar el comportamiento en respuesta a los cambios de reglas(ver la descripción de la tarea en el artículo); redacción por escrito de textos narrativos breve partiendo de una imagen.
Los resultados indicaron que las habilidades de transcripción y las funciones ejecutivas fueron predictores clave de la productividad, mientras que, tanto la transcripción como la competencia oral narrativa contribuyeron a la calidad de la escritura. La complejidad sintáctica, por otro lado, fue influenciada principalmente por la competencia oral narrativa y las funciones ejecutivas.
Por tanto, los programas de instrucción de escritura deben abordar no solo la práctica de la escritura sino también las habilidades orales y ejecutivas para mejorar la calidad de la escritura de los escolares y la complejidad sintáctica.
“Los hallazgos respaldan la necesidad de integrar prácticas de enseñanza que fomenten el desarrollo delas habilidades de transcripción desde las primeras etapas del aprendizaje de la escritura. Dado que las habilidades de transcripción están estrechamente relacionadas con la productividad y la calidad de la escritura, los educadores deben incorporar actividades de escritura que fomenten la fluidez de la escritura a mano y la precisión ortográfica, lo que a su vez aumenta la producción y la calidad del texto.”
“Se evidencia que la estimulación de las habilidades del lenguaje oral mejora la calidad de la escritura y la complejidad sintáctica. Los programas educativos deben incluir actividades que promuevan el desarrollo del vocabulario, la comprensión gramatical y la narración oral, ya que estas habilidades enriquecen la escritura de los estudiantes y mejoran su capacidad para expresar ideas de manera coherente y sofisticada.
Los maestros pueden implementar actividades de mejora de las funciones ejecutivas, como actividades de narración que requieran que los escolares ordenen los eventos, tareas de resolución de problemas y actividades para mejorar la atención y la autorregulación.”
Estos resultados, con apoyo científico, deben ayudar a revisar los actuales programas de apoyo a estos niveles que se llevan en la práctica en las distintas Comunidades Autónomas, especialmente en aquellos aspectos que no tengan apoyo científico y que se realizan en base a opiniones o a rutinas de años sin evaluar su eficacia con evidencias.
Ver articulo completo en: journal.pone.0315748[1]