La mejor manera de detectar tempranamente una DEA es aplicando preventivamente el programa RtI (respuesta a la intervención temprana) en Infantil de 5 años, 1º y 2º de Primaria. Cuando esto no se ha hecho, los maestros/as pueden disponer de una guía para concretar la sospecha de una DEA en la siguiente herramienta.

El  cuestionario CUDEA está destinado a detectar al alumnado que pueda  manifestar señales de alerta e indicadores de posibles dificultades específicas de aprendizaje en lectura, escritura o cálculo. Se dirige al alumnado escolarizado en 3º, 4º , 5º, 6º de Primaria (8-12 años). Ha de ser cumplimentado por el docente después de conocer al alumno/a durante un trimestre. Si se reúnen los criterios establecidos en el cuestionario, conviene pasar esta información al orientador/a del centro.

Cuestionario CUDEA II 23

Visitas:62 Visitas de hoy: 1 Total de visitas: 74455

En la normativa canaria (Orden del 13 de diciembre de 2013) en el anexo I  se recogen los indicadores para identificar una dislexia. Uno de los requisitos para considerar la presencia de dislexia es que el alumno manifieste un bajo rendimiento en test estandarizados de lectura respecto al curso que le correspondería por edad, con un  percentil inferior a 25 en lectura de pseudopalabras o presenta un percentil  igual o superior  a 75 en tiempos de lectura de palabras o pseudopalabras. En Primaria la prueba más utilizada para este fin es el PROLEC-R o también el BEL.

Dado que estas pruebas no están percentiladas, se aporta unas indicaciones estadísticas que permiten señalar cuando el alumno se ajustaría al criterio de dificultad ,PC 25 o inferior, o PC 75 o superior. También para comprensión lectora.

Criterios PC _Prolec-R_ BELL

Visitas:41 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455

INTERPRETACIÓN DEL DESFASE DE DOS CURSOS para la identificación de DEA/ECOPHE/TDAH/ DI

Una de los requisitos para considerar la presencia de una dislexia, disgrafía o discalculia es que exista un desfase de dos cursos por debajo de la edad cronológica del alumno, en Lectura, escritura o cálculo, respectivamente. Estos criterios de identificación se encuentran recogidos en una norma legal de la Comunidad Autónoma Canaria (Orden de  13 de diciembre de 2010).Es frecuente confundir dos cursos con dos años y también confundir  que el desfase es en toda el área de Lengua y literatura y no en lectura, escritura o calculo.

INTERPRETACIÓN DEL DESFASE identificación NEAE web

Visitas:54 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455

La dislexia hay que contextualizarla dentro de las dificultades  específicas de aprendizaje o trastornos  específicos de aprendizaje (DSM 5)

En el DSM V los trastornos de aprendizaje en lectura se utilizan como término alternativo la dislexia, para referirse a un patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con: 1 El reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida; 2 Deletrear mal;  3 Poca capacidad ortográfica; 4 Dificultades de comprensión de la lectura o del razonamiento matemático.

En Canarias el concepto de dislexia y sus criterios de identificación e intervención están recogidos en dos normas autonómicas desde el año 2010 (Anexo I de la Orden del 13 de diciembre de 2010 y Resolución del 9 de febrero de 2011). Se ajustan a los DSM y se concretan los detalles para hacerlo operativo.

A continuación se presenta una guía que señala los indicadores previstos en la norma legal. IDENTIFICACIÓN DE LAS DEA 1

 

Visitas:46 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455

CUESTIONARIOS PARA LA OBSERVACIÓN DE LAS DESTREZAS EN LECTURA ESCRITURA O CÁLCULO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE (DISLEXIA, DISGRAFÍA O DISCALCULIA)

Siguiendo la normativa de Canarias, (Orden del 13 de diciembre de 2010), uno de los requisitos para la identificación, es presentar un desfase de dos cursos por debajo de la edad cronológica en lectura (dislexia), en escritura (disgrafía) o en cálculo (discalculia). Para ello, es aconsejable valorar dicho desajuste mediante el uso de pruebas formales. El IPAL el IPAE y el IPAM miden las competencias en lectura, escritura y matemáticas para 1ª y 2º de primaria (Jiménez, 2012). Luego, hay que incorporar los datos de la valoración en la web del programa (webrti.ull.es), para conocer los resultados. Esto nos puede ser útil para alumnos de 3º y 4º de primaria, dado que nos permite valorar el desfase de dos cursos en los tres ámbitos. Para el alumnado del tercer ciclo de Primaria o la ESO hay que utilizar otras herramientas, mediante la recogida de la opinión del profesorado en la cumplimentación de cuestionarios. Estos cuestionarios que se proponen consisten en una secuencia de destrezas o habilidades básicas en lectura y escritura distribuidas por cursos escolares desde 1º a 6º de primaria. El desfase en lectura o escritura requiere situar la competencia del alumno en el curso/nivel del que tiene adquirido más del 75% de las destrezas de dicho nivel. Para el cálculo aritmético es suficiente con la prueba PCA (Artiles y Jiménez, 2011) que nos da un centil para conocer si cumple el requisito de PC <5 y además, nos permite situar al alumno en el curso donde su puntuación directa obtiene un PC de 50 o más y así conocer los cursos de desajuste.

A continuación se presenta el CUESTIONARIO DE OBSERVACIÓN DE LAS DESTREZAS EN LECTURA (E.PRIMARIA) y el CUESTIONARIO DE OBSERVACIÓN DE LAS DESTREZAS EN ESCRITURA (E.PRIMARIA)

Estos cuestionarios pretenden ser una propuesta de secuencia para guiar al docente a determinar los conocimientos y destrezas que el alumno tiene adquiridos en LECTURA ( y ESCRITURA) y ayudar a documentar la identificación de las DEA Lectura o DEA Escritura. Esta secuencia siempre estará sujeta a la dispuesta por el centro y ser complementaria a los registros y observaciones que se tiene del alumno, junto a sus producciones u otras pruebas formales aplicadas. Conviene que se cumplimente por los maestros/as que conocen mejor al alumno/a y después de tres meses de docencia con el mismo. Para cumplimentarlo redondear los aspectos que considere alcanzados por el alumno/a.

 

Referncias

Jiménez, J. E. (2012) La Dislexia en español. Ed Pirámide

Artiles, C. y Jiménez.J.E.(2011). PCA: Prueba de Cálculo Aritmético. Instrumentos para la identificación de las dificultades específicas de aprendizaje en el cálculo aritmético. En Normativización de instrumentos para la detección e identificación de las necesidades educativas del alumnado con Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativo/recursos_neae/publicaciones_especificas/publicacion_00574/

 

Cuestionarios 1

Visitas:84 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455

De los cuatro procesos para la enseñanza de la comprensión lectora, los  libros de textos recogen habitualmente los dos más sencillos y elementales (localizar información explícita y realizar inferencias directas). Pero, no es frecuente que lo hagan con los otros dos restantes.  Por ello, en muchos casos no se trabajan en las aulas los dos procesos más complejos de la comprensión lectora en las edades de 9-10 años (interpretar e integrar ideas e informaciones y el análisis y evaluación del contenido, el lenguaje y los elementos textuales), que recoge PIRLS. Dada esta dificultad y con el objetivo de hacerlo accesible, consideramos necesario enseñar al profesorado como redactar preguntas sobre un texto relativas a dichos procesos, en la creencia que, el saber redactar, conlleva el saber cómo enseñar a responder a los escolares.

En las lecturas PILS de 2001-2006 (La Lectura,2009), se encuentran redactadas preguntas de los procesos más complejos (3 y 4). Nuestra propuesta partió de esas preguntas y el uso de un sistema de jueces. Solicitamos a una muestra de 45 docentes de esos niveles que diferenciaran cuales se referían al proceso tres y cuales al cuatro. A continuación, deberían señalar qué términos semánticos se repetían en unas y otras. De esta manera obtuvimos un dibujo de expresiones y vocablos que caracterizaban a cada uno de los procesos, conformando una guía o protocolo terminológico para redactar preguntas, que presentamos a continuación.

Referencia: LA LECTURA…Educación Primaria 4ºcurso.. Pruebas de evaluación de la comprensión lectora (2009) MECRedactar preguntas procesos 3,4 comp lecto PIRLS

 

Visitas:67 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455
La enorme magnitud del problema de la dislexia
«….y mi pena no me la quita nadie….»
Les adjunto, por revelador, el pesar que manifiesta una madre al leer el contenido del texto que viene mas abajo: Dice ella:
«Es mucha verdad, que la dislexia es un grave problema…..
Mi hijo segundo es disléxico, y sí lo trataron, pero me dá la impresión que en ése tiempo (tiene ahora sobre 50 años ), no había la información y los conocimientos de hoy , y que no se enteraban cómo había querido tratar a ésos niños !
¡Con los estudios ha sido fatal¡. Sólo logré que hiciera los estudios elementales hasta Graduado Escolar y luché lo que no está escrito…..
Pero sabe alemán e ingles, hablado ,claro y se defiende bién…. Es muy trabajador y honrado,….pero los otros tres hijos, tienen carreras terminadas y mi pena no me la quita nadie….»
Texto:
Hay muchos alumnos que han tenido problemas para leer, escribir o calcular, a los 5,6 ó 7 años y no se les ha dado una respuesta temprana adecuada. Su destino es el fracaso en sus aprendizajes y un retraso cada vez más pronunciado y luego el abandono escolar. Para estos chicos y chicas tenemos programas eficaces con evidencia científica que los pondrían en la senda del resto.
Por otro lado, sabemos que la prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje como la dislexia, disgrafía o discalculia es alta en nuestras aulas, desde los 8-9 años en adelante y entre un 4 y un 10 % de nuestros escolares. Es decir, en un aula de 25 alumnos/as hay uno o dos alumnos con estos problemas y futuros fracasados escolares, cuando no se les presta la atención correcta.
Hay programas para responder a estas dificultades, que requieren formación del profesorado y más implicación de las Administraciones educativas. Entre los que han tenido retraso lector sin tratar adecuadamente y los disléxicos, podemos sumar un importante porcentaje de los fracasos escolares y abandonos tempranos. Hay que hacer algo más.
La magnitud del problema es enorme. Sabemos cómo responder, pero no se actúa con determinación para reducir el fracaso, aquí, en este momento, en esta edad. Después es tarde y se ha demostrado que las medidas de refuerzo en la ESO no funcionan. Al menos las que se han evaluado. El fracaso se genera en Infantil y al comienzo de Primaria. Después es parchear, porque el problema está mas arraigado y se resiste a la intervención.
En España conocemos tres estudios de prevalencia de dislexia. Uno en Canarias, realizado en 2009, donde la estimación de alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disgrafía y discalculia) fue de un 8,6 %, con una muestra de mil cincuenta alumnos de Educación Primaria (de segundo a sexto curso), de 8 a 12 años. De ellos un 3,2% eran disléxicos.
En Murcia se realizó en 2011 un estudio con una muestra de unos 2000 niños de Enseñanza Primaria (segundo, cuarto y sexto de Primaria) y se obtuvo una prevalencia de la dislexia del 11,8 %.
En Madrid en el año 2019 se hizo otro estudio con mil ochocientos niños de entre siete y once años provenientes de diecisiete centros públicos, los resultados muestran una prevalencia de dislexia en el rango del 5 % al 8,4 %.
También en Cuba (2008), de 1.500 niños examinados, un 3 al 6 por ciento mostraban signos de discalculia, mientras que entre un 2,5 y un 4,3 por ciento los tenían de dislexia. Las diferencias en prevalencia pueden estar determinadas por el modelo de identificación y la metodología empleada.
En Canarias sabemos identificar a los alumnos en riesgo de presentar dificultades lectoescritoras y cálculo. Sabemos identificar las dislexias, disgrafía y discalculia. Sabemos cómo tratarlos. Nos faltan más programas institucionales específicos y financiación para intervenir con ellos con más determinación, que incluyan la formación docente y los centros preferentes. Cuando estos niños cada día se enfrentan a la tarea de leer y escribir, que les ocupa más del 70% de lo que hacen durante toda la jornada escolar y le bailan en su cabeza las letras y los números, una actuación acertada por nosotros, reduciría su sufrimiento y el de su familia, mejorando sus aprendizajes.
Otro comentario de una docente::
“ Es necesaria mayor inversión para la detección precoz en los centros educativos. Muchos padres tienen que recurrir a pagar para valorar este tipo de dificultades e iniciar tareas específicas para mejorar su desarrollo”.
Respuesta:
Canarias proporciona becas a los alumnos disléxicos para recibir apoyos fuera del centro. Creo que es la única Comunidad Autónoma que lo hace. Ni siquiera el Ministerio, al menos que yo sepa. Esto está muy bien, es un paso. Pero, el problema hay que abordarlo globalmente.
Primero, aplicar un programa de detección e intervención temprana (5-7 años) con solvencia científica (p.e.RtI),para reducir futuros problemas de aprendizaje en la lectoescritura. Una vez tengamos delante al niño disléxico con 8-9 años, el profesor del aula deberá seguir lo previsto en la normativa para estos casos, y además, saber como tratarlos, como planificar su trabajo.
Debe conocer los protocolos de actuación metodológica, adaptar las tareas, la evaluación, los materiales, el uso de las numerosas TICs, el asesoramiento a las familias, etc. Todo esto se adquiere con formación. Formación que ayuda a sensibilizarlos con el problema y tener criterios de actuación apoyados en evidencia científica y no más de los mismo. Pero, supongamos que tenemos un profesor formado, y tiene 25 ó 30 alumnos en clase, muchos de ellos con otros problemas tan complejos como este. ¿Cómo lo hace?.
Simplemente no puede atenderlos bien. Salta a la vista que hace falta otro docente (formado en este tema) en el aula para personalizar la atención a los que mas lo necesitan. Por tanto, mas formación y mas docentes en el aula. Los recursos sabemos que son limitados. En ese caso, tiremos por otro lado, sectoricemos la atención, al igual que se hace con los discapacitados auditivos, o motóricos y recientemente con los autistas.
Hagamos centros preferente para DEA, formemos bien a ese profesorado, reforcemos la plantilla de docentes y llevemos niños de otros centros allí. Ha funcionado con otros trastornos y hay mayores garantías de una atención más tecnificada y personalizada. La beca es un refuerzo, una ayuda, pero no la solución. Los padres y madres de estos niños tienen la palabra.
PD: quizás sea necesaria un poco más (ya se hace, pero un poco más) de colaboración y coordinación entre la Administración educativa y los investigadores de estos temas en la Universidad. Hay mucha investigación solvente que no se aplica en las aulas y todo es dinero público. Tenemos en las universidades de Canarias uno de los equipos punteros a nivel internacional sobre estos temas. Un mayor acercamiento y compartir planes comunes, claro que nos ayudaría a resolver algunas de las dificultades en las aulas. Es posible y deseable.
Les adjunto lo que se está realizando en Madrid.

 

Puede ser una imagen de una persona, niño(a) y texto

 

Visitas:172 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455

 

Se incluyen en este documento orientaciones para el profesorado para actuar en el aula con un alumno con TDAH. Se recogen los conceptos y el procedimiento de detección en el centro educativo y la coordinación con los servicios sanitarios.

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/.content/publicaciones/archivos/documento/tdah_orientaciones__profesorado.pdf

 

Visitas:267 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 74455
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, consciente de las necesidades del alumnado que presenta trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad y de los escolares con dificultades específicas de aprendizaje y en sintonía con el sentir de las familias y el conjunto de la comunidad escolar, ha tomado la iniciativa de promover actuaciones que den una respuesta adaptada a las necesidades educativas de este alumnado. Estas actuaciones se han concretado en el desarrollo del Programa para la atención educativa del alumnado con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) y del Programa para la atención educativa del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA): dislexia, disgrafía, discalculia y dificultad específica de aprendizaje del lenguaje oral.
Una adecuada identificación de escolares con estas características garantiza una mayor eficacia en la intervención educativa. La identificación e intervención serán más fiables cuanto más adaptadas estén a la población escolar a la que se pretende aplicar los instrumentos utilizados para este fin. Por ello, se han elaborado algunos de los materiales que presentamos aquí, que, junto a otros ya presentes en el mercado, han sido baremados con y para los escolares de nuestras islas.
Con el convencimiento de que estos instrumentos les resultarán de interés y utilidad a los profesionales de la educación, esta Dirección General manifiesta su firme compromiso de continuar trabajando para mejorar la respuesta educativa requerida por este alumnado.
Visitas:351 Visitas de hoy: 1 Total de visitas: 74455