Uso de PROLEXIA (corrección  en línea) para la identificación (diagnóstico diferencial) e intervención en las  DEA LECTURA (TEA)

(Ceferino Artiles, 2024)

 

Para la identificación

Para considerar que se cumple una de las condiciones de identificación (normativa canaria PC 25 o inferior) referida a los  errores en  la lectura de pseudopalabras (LEPS), el rendimiento del alumno/a  debe ser de dos desviaciones típicas inferior  a la media de sus iguales, es decir, una puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 200. En el tiempo de lectura de palabras (LEPAT) o pseudopalabras (LEPST) el rendimiento del alumno/a  debe ser de dos desviaciones típicas inferior(mayor tiempo de lectura PC 75 o superior)  a la media de sus iguales, es decir, una puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 200.

 

 Además de esta condición debe presentar necesariamente:

  1. Un retraso en LECTURA de, al menos, dos cursos escolares
  2. Un rendimiento normal en escritura y cálculo con algunas dificultades.
  3. Un cociente intelectual (CI) superior a 80
  4. Resistencia a la intervención a los programas de apoyo o refuerzo para  su lectura (relevante)

Así como las condiciones previas siguientes:

  1. Ha desarrollado una adecuada escolarización.
  2. Dispone de un equilibrio socioemocional ajustado. No hay trastornos mentales o neurológicos.
  3. Audición y visión normales (presenta déficit visual o auditivo corregido)
  4. Adecuado ámbito sociofamiliar (no presenta adversidad psicosocial)
  5. El alumno está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria o en los siguientes, (8-9 años en adelante)

 

Para la intervención siguiendo los datos de PROLEXIA

Se debe incluir en la intervención todos los aspectos que mide la prueba con puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 100 .

 

 

DEA ESCRITURA Prolexia

Para considerar que se cumple una de las condiciones de identificación (normativa canaria PC 25 o inferior) referida al dictado de palabras( (DIPA) o en dictado  de pseudopalabras (DIPS), el rendimiento del alumno/a  debe ser de dos desviaciones típicas inferior  a la media de sus iguales, es decir, una puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 200.

 

Además de esta condición debe presentar necesariamente:

  1. Un retraso en ESCRITURA de, al menos, dos cursos escolares.
  2. Un cociente intelectual (CI) superior a 80
  3. Un rendimiento normal en lectura y cálculo pudiendo presentar algunas dificultades
  4. Resistencia a la intervención a los programas de apoyo o refuerzo para  su escritura (relevante)

Así como las condiciones previas siguientes:

  1. Ha desarrollado una adecuada escolarización.
  2. Dispone de un equilibrio socioemocional ajustado. No hay trastornos mentales o neurológicos.
  3. Audición y visión normales (presenta déficit visual o auditivo corregido)
  4. Adecuado ámbito sociofamiliar (no presenta adversidad psicosocial)
  5. El alumno está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria o en los siguientes, (8-9 años en adelante)

 

Inconvenientes: no poder acceder a los baremos (corrección en línea). Esto impide conocer la edad a la que corresponde la puntuación obtenida y saber el desfase respecto a sus coetáneos y el progreso de sus avances.

 

DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA en alumno/as  en riesgos de presentar dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía o discalculia

El enfoque preventivo  para el abordaje de las dificultades de aprendizaje de Jiménez, (2012, Ed Pirámide) destinada a los alumnos en riesgo, recoge materiales de evaluación temprana (de 5 a 8 años) para la lectura, escritura y cálculo fundamentado  en el Modelo de respuesta a la intervención. Además aporta un programa de intervención para la mejoras de las carencias encontradas en la exploración. Muy completo.

El Prolexia también presenta una propuesta para detectar el alunado en riesgo de presentar dificultades  en lectura y escritura desde los 4 a los 6 años.

Visitas:77 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 88242
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *