La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias convoca el curso “IDENTIFICACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA UNA RESPUESTAEDUCATIVA INCLUSIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES (ALCAÍN)” dirigido a los orientadores/as de los centros educativos de Primaria y Secundaria de Canarias. Esta es la TERCERA ocasión que se imparte  dicha formación por  la Consejería de Educación y organizada por el área de NEAE.

 

Se darán a conocer las características de los macroprocesos cognitivos y la forma de ser medidos mediante las subpruebas de los diferentes test, ofertando un protocolo para obtener los percentiles de cada macroproceso partiendo de las puntuaciones directas acompañadas de ejemplos prácticos. Por otro lado, se expondrá la manera de identificar las altas capacidades a partir de los percentiles de los macroprocesos, así como, se mostrará una secuencia para diseñar actividades de enriquecimiento extracurricular utilizando el perfil cognitivo obtenido en los macroprocesos de un alumno/a. Se aportará un modelo de informe psicopedagógico realizado y cumplimentado desde un caso práctico.

 

Las fechas están en el cartel que se adjunta y el plazo de matrícula será del 16/12/24 al 04/02/25

Enlace a la información del programa formativo: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=53506

 

– Enlace a la solicitud: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=53506&log=1

 

 

Visitas:37 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 88241

Uso de PROLEXIA (corrección  en línea) para la identificación (diagnóstico diferencial) e intervención en las  DEA LECTURA (TEA)

(Ceferino Artiles, 2024)

 

Para la identificación

Para considerar que se cumple una de las condiciones de identificación (normativa canaria PC 25 o inferior) referida a los  errores en  la lectura de pseudopalabras (LEPS), el rendimiento del alumno/a  debe ser de dos desviaciones típicas inferior  a la media de sus iguales, es decir, una puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 200. En el tiempo de lectura de palabras (LEPAT) o pseudopalabras (LEPST) el rendimiento del alumno/a  debe ser de dos desviaciones típicas inferior(mayor tiempo de lectura PC 75 o superior)  a la media de sus iguales, es decir, una puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 200.

 

 Además de esta condición debe presentar necesariamente:

  1. Un retraso en LECTURA de, al menos, dos cursos escolares
  2. Un rendimiento normal en escritura y cálculo con algunas dificultades.
  3. Un cociente intelectual (CI) superior a 80
  4. Resistencia a la intervención a los programas de apoyo o refuerzo para  su lectura (relevante)

Así como las condiciones previas siguientes:

  1. Ha desarrollado una adecuada escolarización.
  2. Dispone de un equilibrio socioemocional ajustado. No hay trastornos mentales o neurológicos.
  3. Audición y visión normales (presenta déficit visual o auditivo corregido)
  4. Adecuado ámbito sociofamiliar (no presenta adversidad psicosocial)
  5. El alumno está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria o en los siguientes, (8-9 años en adelante)

 

Para la intervención siguiendo los datos de PROLEXIA

Se debe incluir en la intervención todos los aspectos que mide la prueba con puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 100 .

 

 

DEA ESCRITURA Prolexia

Para considerar que se cumple una de las condiciones de identificación (normativa canaria PC 25 o inferior) referida al dictado de palabras( (DIPA) o en dictado  de pseudopalabras (DIPS), el rendimiento del alumno/a  debe ser de dos desviaciones típicas inferior  a la media de sus iguales, es decir, una puntuación transformada (PT) igual o mayor  de 200.

 

Además de esta condición debe presentar necesariamente:

  1. Un retraso en ESCRITURA de, al menos, dos cursos escolares.
  2. Un cociente intelectual (CI) superior a 80
  3. Un rendimiento normal en lectura y cálculo pudiendo presentar algunas dificultades
  4. Resistencia a la intervención a los programas de apoyo o refuerzo para  su escritura (relevante)

Así como las condiciones previas siguientes:

  1. Ha desarrollado una adecuada escolarización.
  2. Dispone de un equilibrio socioemocional ajustado. No hay trastornos mentales o neurológicos.
  3. Audición y visión normales (presenta déficit visual o auditivo corregido)
  4. Adecuado ámbito sociofamiliar (no presenta adversidad psicosocial)
  5. El alumno está escolarizado en tercer curso (o repite 2º) de Ed. Primaria o en los siguientes, (8-9 años en adelante)

 

Inconvenientes: no poder acceder a los baremos (corrección en línea). Esto impide conocer la edad a la que corresponde la puntuación obtenida y saber el desfase respecto a sus coetáneos y el progreso de sus avances.

 

DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA en alumno/as  en riesgos de presentar dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía o discalculia

El enfoque preventivo  para el abordaje de las dificultades de aprendizaje de Jiménez, (2012, Ed Pirámide) destinada a los alumnos en riesgo, recoge materiales de evaluación temprana (de 5 a 8 años) para la lectura, escritura y cálculo fundamentado  en el Modelo de respuesta a la intervención. Además aporta un programa de intervención para la mejoras de las carencias encontradas en la exploración. Muy completo.

El Prolexia también presenta una propuesta para detectar el alunado en riesgo de presentar dificultades  en lectura y escritura desde los 4 a los 6 años.

Visitas:77 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 88241

¿Qué hay escolares con altas capacidades intelectuales, que a la vez tiene dificultades graves para leer y escribir?.

Así es. En esta “doble excepcionalidad” unas veces sus talentos enmascaran las dificultades en la lectura, otras sus problemas eclipsan sus talentos y en ocasiones ambos se anulan y no son reconocidos ni tratados ninguno de los dos.

Algunos estudios de prevalencia hablan en torno a un 10- 12 % de alumnos con altas capacidades y dislexia a la vez.

Parece que muchos están de acuerdo en priorizar la intervención en estimular sus talentos mediante el enriquecimiento en temas de su interés y luego tratar sus dificultades lectoras. Afirman que así se ayuda a aumentar su autoestima y su autoconcepto, que a su ver repercute en mejorar sus aprendizajes.

Sobre esta doble excepcionalidad impartí una conferencia en el 12 Congreso Iberoamericano de Dislexia y otras DEAs celebrado los días 22,23 y 24 de noviembre de 2024 en Palma de Mallorca.

Las ponencias presentadas fueron, en general, de alto nivel científico y práctico y en un ambiente extraordinario entre docentes, investigadores y familias. Unas 2500 personas siguieron el Congreso en línea en los países iberoamericanos y unas 300 de forma presencial.
Fue magníficamente organizado por Disfam. El programa lo pueden ver aquí
https://disfam.org/congreso/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiA6aW6BhBqEiwA6KzDc5QccsmGgZ8Pw8WlXUdAUpCrWy_zqo7t7BwQgwc5eq0OOlOxZHDWlBoCN3wQAvD_BwE

Visitas:49 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 88241