Recientemente me han preguntado en varias ocasiones por el procedimiento y los cuestionarios que utilizamos en Canarias hace 20 años (2003) para realizar el seguimiento de los alumnos flexibilizados. Dado que su publicación fue autonómica y está descatalogada, he considerado necesario  exponerla para que los interesados usen libremente  dichos cuestionarios y los mejoren.

En aquel momento se pretendía conocer y describir las medidas educativas (curriculares, organizativas o de otro tipo) que reciben en los centros (y fuera de ellos), de los alumnos con altas capacidades a los que se les había flexibilizado en el periodo de escolarización (adelanto de uno o dos cursos). Además, conocer si la medida de flexibilización había sido la idónea en los distintos casos, así como la elaboración de propuestas para una mejor atención educativa. A la vez, se analizó si el alumnado mantenía el perfil de alta capacidad y como se encontraba su ajuste socioafectivo después de ser adelantados de curso.

Se elaboro un cuestionario para padres/madres, otro para el profesorado, otro para el equipo educativo y otro para el alumnado. En todos ellos se recogían los cuatro constructos siguientes:

  1. Idoneidad de la medida: se pretendía averiguar la opinión de los distintos sectores acerca de si el adelanto de curso ha sido una medida adecuada para atender las necesidades educativas de los alumnos con altas capacidades.
  2. Atención educativa: se pretendía averiguar la opinión de los distintos sectores sobre la adecuación de la respuesta educativa que estaban recibiendo los alumnos en el centro.
  3. Ajuste socioemocional: se pretendía averiguar la opinión de los distintos sectores sobre si el alumno presenta una adecuada madurez social y emocional que facilite su adaptación a un grupo clase de mayor edad, y, por tanto, si existía un ajuste al grupo.
  4. Continuidad del perfil de sobredotación: se pretendía averiguar la opinión de los distintos sectores sobre si el alumno o alumna continuaba presentando características propias de alumnado con altas capacidades.

El resultado del estudio y los cuestionarios aplicados se encuentran  en el documento adjunto.

Para citar este estudio:

Artiles, C., Álvarez, J.,  Jiménez, J.E.(2003). Génesis y desarrollo del primer año del Programa para la atención educativa al alumnado con altas capacidades de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación Educativa. SEGUIMIENTO FLEXIBILIZADOS 2003 2

 

Visitas:57 Visitas de hoy: 0 Total de visitas: 93768
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *