Para la identificación del alumnado con altas capacidades intelectuales consideramos necesario evaluar los macroprocesos de razonamiento lógico, razonamiento verbal, razonamiento matemático gestión perceptual, gestión de memoria, aptitud espacial y la creatividad. El cociente intelectual no aporta suficiente información para dar una respuesta ajustada a sus características.
La valoración mediante las subpruebas de los test, de todas y cada uno de los microprocesos implicadas o que configuran cada macroproceso, da una idea más completa del funcionamiento de este último, aumentando dicho conocimiento conforme midamos un mayor número de microprocesos que lo compone, no siendo imprescindible la evaluación de todos ellos para obtener la evaluación del referido macroproceso.

Pueden encontrar una propuesta para relacionar los macroprocesos cognitivos y las subpruebas de los test de aptitudes el capítulo 2 de la reciente publicación de la editorial Horsori (Barcelona, 2025) Su título “La identificación cognitiva del alumnado con altas capacidades intelectuales” de Ceferino Artiles

Destacamos en este segundo capítulo del libro , que la combinación de diversos recursos intelectuales conformarían un macroproceso, que estaría compuesto por la agrupación de varios microprocesos o habilidades cognitivas elementales. Por tanto, la valoración mediante las subpruebas de los test, de los microprocesos implicados o que configuran cada macroproceso, y  su valor percentil, da una idea más completa del funcionamiento de este último.

Considerando que cada una de las subpruebas  que miden diferentes microprocesos está en una escala de percentiles, nada impide que  se puedan promediar  entre percentiles, al ser la misma escala de comparación y tener  las distintas subprueba  como denominador común el formar parte de un macroproceso determinado, previamente definido.

En este segundo capítulo  del citado libro, se aporta una propuesta orientativa donde se relaciona el perfil aptitudinal de las altas capacidades intelectuales ya mencionado, con las subpruebas de  treinta y cuatro test cognitivos presentes en el mercado, permitiendo obtener así, los percentiles de los macroprocesos desde de las puntuaciones directas de cada prueba. Con este fin se incluyen dos supuestos prácticos para el cálculo de percentiles desde las puntuaciones directas de varias pruebas cognitivas, referidos a un alumno de primaria y otro de secundaria.

Cualquier sugerencia contactar: ceferino.artiles4@gmail.com

El libro se encuentra en

https://www.casadellibro.com/libro-la-identificacion-cognitiva-del-alumnado-con-altas-capacidades-intelectuales/9788412985016/16953428?campaignid=15902440796&gad_source=1&gad_campaignid=15902472659&gbraid=0AAAAAD_iqzc6xdCkAtXiBktA3wCNalcVB&gclid=Cj0KCQjww-HABhCGARIsALLO6Xy2XumsnqZixlHPjYGxL39rtYt5D_1ULp3g9048DXZy8O-A_BgzGtMaAsdZEALw_wcB

5

 

Visitas:3995 Visitas de hoy: 1 Total de visitas: 97747
25 comentarios
  1. Jorge
    Jorge Dice:

    Buenos días, Ceferino.
    En la página 9 del manual que tienes colgado ahora mismo, figura que el macroproceso Gestión Perceptual puede ser calculado con el test RIAS, en concreto solo utilizando la subprueba ‘Figuras Incompletas’.
    Sin embargo, estoy con el RIAS y solo veo la posbilidad de hallar los centiles de las suma de las subpruebas verbales y de las no verbales.
    ¿Cómo se puede hallar el centil únicamente de Figuras Incompletas y por tanto, el macroproceso?
    Muchas gracias.

    Responder
  2. Celia
    Celia Dice:

    Buenos días.
    Casualmente estaba buscando respuesta a la misma duda; estaba intentando ver como calcular los percentiles en las subpruebas del RIAS para utilizarlo a la hora de calcular los macroprocesos. No encuentro dicha información.
    Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
  3. ELENA GONZÁLEZ
    ELENA GONZÁLEZ Dice:

    Buenas tardes, Don Ceferino.
    En su documento de “Los macroprocesos cognitivos en la Identificación del alumnado con altas capacidades intelectuales”, usted propone la prueba PIC-N para evaluar la creatividad verbal y gráfica de 3º a 6º Educación Primaria. Entiendo que la PIC-J sería igual de adecuada para el alumnado de Secundaria. ¿Me lo podría confirmar, por favor?
    Muchas gracias de antemano por su respuesta.

    Responder
  4. Irune Zarraga
    Irune Zarraga Dice:

    Buenas tardes, estoy en la misma situación que los compañeros que preguntan por el cálculo del macroproceso Gestión Perceptual con la subprueba Figuras Incompletas del test RIAS, la he aplicado como contraste

    Responder
  5. Celia
    Celia Dice:

    Buenos días. Me surge una duda con la prueba IGF. En la tabla donde aparece dicha prueba para utilizar como prueba de contraste figura que se pueden utilizar los percentiles de «Razonamiento abstracto», «Razonamiento verbal»,» Aptitud numérica» y «Aptitud espacial» para calcular los macroprocesos.
    ¿Se refieren a los percentiles de lo que en el test llaman Razonamiento Lógico, Factor verbal, Factor numérico y Factor espacial?

    Por otro lado muchas gracias por especificar lo del Rias en la tabla, que era una de mis dudas anteriores y ya he visto que se ha modificado.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
  6. Agueda
    Agueda Dice:

    Buenos días.
    Yo también tengo la duda de cómo calcular los percentiles de las subpruebas del RIAS.
    Agradecería mucho saber donde se puede consultar.
    Gracias

    Responder
  7. Ceferino Artiles
    Ceferino Artiles Dice:

    En la web tienes un documento donde puedes encontrar la respuesta: PRUEBAS ESTANDARIZADAS Y CUESTINARIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL ALUMNADO DE SECUNDARIA/BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *